Colonias de gatos en España: como la esterilización previene el abandono y el sacrificio

Colonias de gatos en España: como la esterilización previene el abandono y el sacrificio

Las ciudades españolas cuentan con decenas o incluso cientos de colonias censadas y los ayuntamientos empiezan a destinar partidas y programas específicos para su gestión. La presencia de colonias se debe a varios factores; abandono de mascotas, reproducción sin control, alimentación sin supervisión y falta de políticas locales coherentes. Estas colonias crecen con rapidez si no se interviene mediante programas de control poblacional y adopción.

La esterilización corta directamente la capacidad reproductiva de los individuos, frenando las camadas sucesivas que engrosan las colonias. Los métodos de intervención más extendidos y avalados por organismos y ONGs son los programas de captura-esterilización-suelta (CES o CER/TNR) que permiten controlar poblaciones sin recurrir a la erradicación. Este enfoque reduce los nacimientos, mejora la salud de los animales y estabiliza el tamaño de las colonias en el tiempo.

¿En qué consisten los programas CES/CER (TNR)?

El protocolo habitual incluye: captura de los animales de la colonia, examen veterinario, esterilización, vacunación y desparasitación, marcado identificativo (para saber que ya han sido intervenidos) y devolución a su territorio (cuando se trata de animales no adoptables).

Simultáneamente se trabaja en la retirada para adopción de cachorros y ejemplares socializados y en programas de sensibilización y control de puntos de alimentación. Cuando se hace de forma coordinada y con financiación pública o apoyo de asociaciones, resulta una estrategia ética y eficaz para disminuir la población felina callejera.

Beneficios de la esterilización:

  • Reduce la natalidad y por tanto el crecimiento de las colonias.
  • Mejora la salud individual de los gatos (menos tumores reproductivos, menos peleas y menor transmisión de ciertas enfermedades)
  • Disminuye conflictos de convivencia (menos ruidos de apareamiento, menos marcajes y menos camadas abandonadas)
  • Evita sacrificios al controlar la población de forma sostenida, se reduce la presión sobre protectoras y perreras y la necesidad de medidas más drásticas.

Ahora viene el punto destacable al que pet&dreams quiere llegar. Que podemos hacer las personas para ayudar a estos entrañables compañeros:

  • No abandonar: la principal causa del aumento de colonias es el abandono de mascotas. Promover la tenencia responsable es esencial
  • Esterilizar a las mascotas propias: para evitar que se sumen a la población urbana
  • Colaborar con protectoras o programas municipales: ofrécerse como cuidador/a de colonia o ayudar en campañas de captura y adopción.
  • No alimentar indiscriminadamente: Cuando se alimenta, hacerlo respetando las normas municipales y sanitarias.
  • Fomentar políticas locales: pedir a ayuntamientos que desarrollen programas CES/CER, subvenciones y planes de adopción. 

P.D. :

Desde Pets&Dreams queremos expresar nuestro mas sincero agradecimiento a todas las personas cuidadoras de colonias felinas , voluntarias y asociaciones protectoras que , día a día, dedican su tiempo, esfuerzo y recursos a alimentar, esterilizar y cuidar a los gatos callejeros. Gracias a vuestro compromiso, empatía y constancia. 

Back to blog